5 Propósitos para un 2023 más Sostenible

Se acerca 2023 y, con él, los habituales propósitos de año nuevo. Si aún no te planteas ser más sostenible en tu día a día, en este artículo te doy 5 ideas para que añadas a tu lista de propósitos de este 2023 y que sea un año más sostenible para ti y para todos.

5 propósitos para un 2021 más sostenible
5 propósitos para un 2023 más sostenible. Fuente: Mundo Sin Residuos

¿Ya has hecho tu lista de propósitos para este 2023? ¡Seguro que sí! Pero por si aún no la tienes del todo acabada o si sientes que a tu lista le falta un toque de sostenibilidad, te dejo 5 ideas de propósitos para un 2023 más sostenible.

Porque como siempre digo, es importante que cada uno de nosotros definamos el mundo en el que queremos vivir con nuestras acciones. 

Cambiando la forma en la que vivimos, consumimos y compramos podemos conducir la ley de la oferta y la demanda y cambiar lo que no nos gusta.

Si todos de forma individual realizamos pequeñas acciones en nuestro día a día que contribuyan a un planeta más verde y menos contaminado, con la suma de las acciones de todos conseguiremos, sin duda, un mundo más sostenible. 

¿Te unes al cambio?

1. Come más fruta y verdura cada día y reduce tu consumo de carne

¿Por qué es relevante reducir (o eliminar) el consumo de carne para proteger el medio ambiente? Esto tiene que ver con la huella de carbono de producir la carne que consumimos.

La producción de cualquiera de los alimentos envasados y procesados que comemos requiere de gran cantidad de recursos, tanto para su producción como para su transporte y embalaje.

En concreto, la ganadería industrial es el sector con un mayor impacto tanto medioambiental como en nuestra salud. Y es que, como indica National Geographic, reducir el consumo tanto de carne como de productos lácteos podría reducir en dos tercios la huella de carbono de los alimentos que consumimos.

Por ello, para mejorar nuestra salud y la del planeta este 2023 trata de comer fruta y verdura todos los días, de colores variados y mejor si son ecológicos, de proximidad y de temporada, e intenta reducir tu consumo de carne y lácteos. 

Fuente: National Geographic.com.es

2. Compra a granel

Comprar a granel es la alternativa Zero Waste a comprar en supermercados convencionales.

En tiendas a granel puedes comprar totalmente sin plástico y sin envases de por medio. Si aún no compras a granel te dejo mi artículo con toda la información para hacer una compra residuo cero aquí.

¿Por qué comprar a granel?

  • Porque reduces tu consumo de plástico y envases innecesarios.
  • Ahorras dinero porque compras solo lo que necesitas en la cantidad que necesitas.
  • Evitas el exceso de comida y, por tanto, desperdiciar comida en casa. 
  • Es más fácil comprar productos ecológicos o de proximidad.
  • Dejas de consumir alimentos procesados con lo que el impacto medioambiental y la huella de carbono de los productos a granel es menor.
  • Apoyas a los negocios locales. 

Si no tienes tiendas físicas a granel cerca, te dejo una alternativa para hacer tu compra a granel y sin plástico por internet. Se trata del supermercado online Spin Food, que además apoya una economía circular, fomentando el retorno de envases. 

Este 2023 intenta comprar más a granel y menos en grandes supermercados. 

compra a granel
Photo by Jasmin Sessler on Unsplash

3. Evita el desperdicio de comida

¿Sabías que 1/3 de los alimentos que se producen en el planeta se tiran a la basura sin ser consumidos? 

Esto significa que 1/3 de la energía y los recursos que se han utilizado para producir, transportar, distribuir y envasar esa comida se tira también a la basura. El desperdicio de comida es un problema real que además tiene un impacto medioambiental, social y económico muy elevado (ver más en Phenix).

Este 2023 busca reducir tu desperdicio de comida. Te doy algunas ideas para conseguirlo:

  • Practica la cocina de aprovechamiento: esto no es más que poner en práctica lo que ya hacían nuestras abuelas. Aprovechar hasta el último alimento que tenemos en la nevera antes de tirarlo: prepara caldos, salsas y cremas con restos de verduras y hortalizas, o batidos con fruta madura, incluso helados. Os dejo mi receta de aprovechamiento con los tallos de espinacas aquí. 
  • Ordena la nevera y límpiala a menudo: tener una nevera ordenada te permitirá saber qué comida tienes y qué es lo que tienes que comer antes para que no se ponga malo.
  • Haz una lista de la compra: el primer paso para no desperdiciar comida es no comprar más de lo que necesitas. 
  • Utiliza Apps anti desperdicio como la de Phenix: estas apps te permiten salvar cestas de comida de locales, supermercados, bares y cafeterías cercanos, que de lo contrarío terminarían en la basura. 
Photo by John Cameron on Unsplash

4. Apoya el comercio local y los productos de proximidad

Siempre que puedas, apuesta por adquirir productos locales, de temporada, producidos o cultivados en zonas cercanas a donde se van a vender para contribuir al desarrollo de nuestro entorno y disminuir la huella de carbono.

Esto aplica a comida y alimentos, pero también a cualquier producto que compres: ropa, electrodomésticos, etc. Con estas decisiones contribuiremos a reducir nuestra huella de carbono y a potenciar el mercado local, que a su vez hará posible la construcción de más empleo y una mejora en nuestra economía. 

5. Muévete de forma sostenible

Este año trata de moverte de forma más limpia. Evita el uso del coche y utilízalo únicamente cuando sea indispensable. Muévete más en bicicleta y transporte público. 

En las ciudades, una alternativa es el uso de vehículos compartidos, lo que se conoce como motosharing o carsharing

Estos son solo 5 propósitos para un 2023 más sostenible, pero hay muchas otras cosas que puedes hacer como, por ejemplo, empezar a hacer compost; en general, consumir menos, comprar de segunda mano, etc. 

¿Cuáles son tus propósitos sostenibles para este 2023?

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Cocina Residuo Cero
Cintia

Cómo Reducir Tóxicos en la Cocina

La cocina es uno de los espacios más importantes de nuestro hogar, donde preparamos los alimentos que nutren a nuestra familia. Sin embargo, también puede ser un lugar donde se acumulan sustancias tóxicas que impactan nuestra salud y el medioambiente. Reducir estos tóxicos no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también contribuye a

Leer más
Ecología y Sostenibilidad
Cintia

¿Qué es mejor, el plástico o la silicona?

Como sociedad, cada vez apostamos por opciones y materiales más sostenibles. Y por esa misma razón, en los últimos años han aparecido muchas alternativas al plástico hechas de silicona. Sin embargo, muchas veces me preguntáis: ¿Qué es mejor, el plástico o la silicona? Plástico vs silicona. ¿Qué es cada cosa? Aunque puedan parecer materiales parecidos,

Leer más
Hogar Residuo Cero
Cintia

Vinagre para limpiar: Por qué me gusta tanto

Muchas veces la gente se sorprende cuando digo que limpio con vinagre. Pero este ingrediente, que todos tenemos o hemos tenido en casa, es una maravilla para limpiar sin tóxicos y de forma natural. ¿Quieres conocer todas las propiedades del vinagre para limpiar la casa? Te las cuento en este artículo. ¿Qué es el vinagre

Leer más

Deja un comentario