Cómo hacer Falafels Caseros

Los falafels, combinados con pan de pita o en ensaladas, son sin duda uno de mis alimentos favoritos. Esta suerte de croquetas de garbanzos es un plato muy habitual y típico de Medio Oriente y desde que los probé por primera vez me encantaron. Por ello hoy os quiero compartir mi sencilla receta para preparar falafels caseros, siguiendo las indicaciones auténticas y originales de este plato oriental tan delicioso.

falafels caseros
Cómo preparar falafels caseros.

Se llama falafel a una mezcla triturada de garbanzos secos, previamente hidratados, que se combina con cebolla, perejil y especias variadas. Se trata de un plato típico de varios países de oriente y, dependiendo del lugar, se le da una forma u otra. Así, puedes encontrar falafels más parecidos a una croqueta, a una bola o a una hamburguesa.  

Se trata de un plato vegetariano y vegano que, además de buenísimo, es saludable y nutritivo. Lo mejor es que fácilmente podrás conseguir todos los ingredientes a granel, con lo que también será una receta Residuo Cero.

Cuando me pongo a preparar falafels caseros lo que hago es elaborar bastantes unidades para poder congelarlos. De esta forma me aseguro tener algo listo aquellos días en que no sé qué cocinar, o simplemente no me apetece estar en la cocina.

Cómo preparar falafels caseros

La preparación de los falafels en sí es muy sencilla. Lo único que tienes que tener en cuenta es que se elaboran con los garbanzos secos, previamente hidratados, y no con los garbanzos cocidos. Con los garbanzos cocidos y triturados, en cambio, haríamos hummus casero.

Cuando quieras hacer esta receta tendrás que acordarte de poner los garbanzos en remojo con agua durante al menos 12 horas. Después los escurriremos y los trituraremos con el resto de ingredientes.

La mayoría de ingredientes seguro que ya los tendrás en casa y verás que con poca cantidad de garbanzos te saldrán multitud de falafels que, como he comentado antes, podrás congelar.

Ingredientes para elaborar falafels auténticos

  • cuenco lleno de garbanzos secos, que pondremos en remojo durante mínimo 12 horas.
  • Media cebolla pelada.
  • Un diente de ajo pelado.
  • Jugo de medio limón.
  • Hojas de perejil fresco, aunque si no tienes puedes usar perejil seco.
  • Hojas de albahaca fresca (opcional).
  • Harina de garbanzo (o de otro tipo).
  • Una cucharadita de levadura química.
  • Especias: pimienta negra, comino, canela, jengibre. En realidad, las podéis personalizar al gusto, lo que sí recomiendo usar 100% es el comino ya que le da ese toque oriental tan característico.
  • Tahini (opcional).
  • Aceite de girasol para freír.

Trucos para que la receta de falafels sea Zero Waste

  • Como siempre, la mayoría de productos los compro a granel. Los garbanzos, las especias, la levadura…
  • Por su parte, las verduras las puedes encontrar sin plástico en fruterías de barrio. 
  • Para las hojas de perejil y albahaca frescas, en mi caso, las recogí de mi mini huerto urbano, donde tengo algunas plantas aromáticas y comestibles. Otra opción sería buscar alternativas sin envases de plástico, como esta que os compartí en mi Instagram.

La verdad es que tengo la suerte de encontrar muchas tiendas a granel cerca de casa donde compro todo lo que necesito sin plástico. Pero recuerda que, si no es tu caso, asegúrate de buscar envases más sostenibles que se puedan reutilizar o reciclar. Por ejemplo, en papel o vidrio. En la categoría de alimentación de Cero Residuo encontrarás muchas opciones sin plástico (y tienes un 5% de Descuento con mi código MUNDOSINRESIDUOS)

Pasos para elaborar falafels caseros de forma fácil y rápida

Sigue estas indicaciones para tener listos tus falafels en minutos:

  1. Recuerda poner los garbanzos secos en remojo durante mínimo 12 horas.
  2. En un robot de cocina o procesador de alimentos vertimos los garbanzos hidratados y escurridos, la cebolla y el ajo, las especias y las hojas de perejil y albahaca. Trituramos bien.
  3. A esta pasta le añadimos el resto de ingredientes: el zumo de limón, la harina y la levadura química. Trituramos durante unos minutos.
  4. Dejamos reposar la masa, en la nevera, durante 30 minutos.
  5. Con la mano, le damos forma a la masa. Puedes hacer bolas pequeñas, tipo croquetas o incluso con forma de hamburguesa. Si ves que le falta consistencia a la masa, añade más harina. La cuestión es que no se desmonten los falafels.
  6. Rebozamos ligeramente las bolas con harina y freímos a fuego medio-alto. Recuerda girarlos para que se frían a ambos lados. También puedes probar a hacerlos en una air fryer o en una sartén poco a poco con menos aceite hasta que quedan doraditos. ¡Así son más saludables!
  7. Disfruta de tu plato de falafels caseros.

Como veis se trata de una receta muy sencilla y saludable. Aunque en esta ocasión he hecho la receta con garbanzos, otras veces también he hecho falafels con lentejas secas e hidratadas. ¡Puedes probar diferentes variaciones!

Combina los falafels con pan de pita o de durum, o mézclalos con arroz para conseguir un plato sabroso, completo y muy nutritivo.

Recuerda que, si los fríes con aceite, puedes guardar ese aceite usado para elaborar jabón casero más adelante.

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Cocina Residuo Cero
Cintia

Cómo Reducir Tóxicos en la Cocina

La cocina es uno de los espacios más importantes de nuestro hogar, donde preparamos los alimentos que nutren a nuestra familia. Sin embargo, también puede ser un lugar donde se acumulan sustancias tóxicas que impactan nuestra salud y el medioambiente. Reducir estos tóxicos no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también contribuye a

Leer más
Ecología y Sostenibilidad
Cintia

¿Qué es mejor, el plástico o la silicona?

Como sociedad, cada vez apostamos por opciones y materiales más sostenibles. Y por esa misma razón, en los últimos años han aparecido muchas alternativas al plástico hechas de silicona. Sin embargo, muchas veces me preguntáis: ¿Qué es mejor, el plástico o la silicona? Plástico vs silicona. ¿Qué es cada cosa? Aunque puedan parecer materiales parecidos,

Leer más
Hogar Residuo Cero
Cintia

Vinagre para limpiar: Por qué me gusta tanto

Muchas veces la gente se sorprende cuando digo que limpio con vinagre. Pero este ingrediente, que todos tenemos o hemos tenido en casa, es una maravilla para limpiar sin tóxicos y de forma natural. ¿Quieres conocer todas las propiedades del vinagre para limpiar la casa? Te las cuento en este artículo. ¿Qué es el vinagre

Leer más

Deja un comentario