¿Cómo limpiar nuestra casa sin tóxicos, sin plástico y sin residuos? En el artículo de hoy os comparto mi guía de productos indispensables en casa para una limpieza zero waste.
Tabla de contenidos
Guía de limpieza Zero Waste: mis productos favoritos
1. Ácido Cítrico
El ácido cítrico es un ácido orgánico natural que encontramos en frutas y verduras como los cítricos (de ahí su nombre).
Se utiliza habitualmente como conservante natural pero para una limpieza del hogar Residuo Cero lo podrás utilizar como antical y abrillantador. También lo puedes utilizar como suavizante para la colada, desincrustante o desatascador. Como veis, es un producto multiusos que no puede faltar en casa.
Para tener antical y abrillantador en casa dejo siempre lista esta mezcla, que tardo 1 minuto en preparar:
- En un envase tipo spray vacío, coloco agua, 1-2 cucharadas de ácido cítrico y 10-15 gotas de aceite esencial o perfume de lavado para darle fragancia. Antes de utilizarlo lo agito bien. Verás que deja todo super brillante y la cal de la mampara de la ducha la elimina por completo.
Os dejo un vídeo aquí preparando este antical casero y Zero Waste.
2. Bicarbonato
El bicarbonato de sodio se obtiene de la cal y la sal; esto hace que sea un producto de limpieza sostenible pues es respetuoso con el medio ambiente y con nuestra salud.
Puedes utilizarlo para lavar los platos, desengrasar el horno, desatascar desagües y eliminar malos olores. Yo lo utilizo para preparar este producto multiusos que usamos para limpiar el baño:
- Mezclo agua con 1-2 cucharadas de bicarbonato y añado aceites esenciales para perfumarlo. También puedes añadirle algún detergente natural en polvo. Lo coloco en un envase tipo spray vacío para pulverizar la mezcla en el baño.
3. Percarbonato de sodio
El percarbonato sirve como quitamanchas y blanqueante, es un limpiador biodegradable y además muy eficaz.
Yo lo utilizo para quitar manchas, sobre todo de sangre cuando mancho de la regla. También puedes utilizarlo para limpiar tu copa menstrual (aquí el vídeo sobre cómo hacerlo).
4. Detergentes vegetales en polvo
Los dos detergentes vegetales en polvo que he utilizado son el polvo de nueces de lavado y el polvo de jabonera.
- Las nueces de lavado son un fruto que contienen saponina, un detergente natural. Aunque puedes encontrar las nueces enteras, me gustan en formato polvo porque es más práctico para preparar detergentes caseros que podrás utilizar para la lavadora, para el lavavajillas, como friegasuelos o como limpiador de baño y cocina.
- El polvo de jabonera se obtiene de la raíz de la planta jabonera o saponaria, una planta nativa de Europa que contiene saponina.
Estos polvos me sirven como base para hacer detergentes caseros (también he hecho otros detergentes caseros a partir de Jabón de Marsella o cáscaras de naranja)
5. Guantes de látex natural
Estos guantes son de látex 100% natural, que además se ha obtenido de comercio justo y son veganos, así que son una opción mucho más ecofriendly que los guantes habituales fabricados con plástico.
6. Bayetas ecológicas
Estas bayetas son una pasada porque absorben muy bien y no sueltan pelusas ni fibras como las bayetas convencionales.
Están confeccionadas con celulosa y algodón, nada de plástico, por lo que son biodegradables. Las utilizo para limpiar la cocina, el baño y otras superficies
7. Cepillos
Para una mayor limpieza puedes utilizar un cepillo de cerdas vegetales como este. Para los recovecos utilizo un cepillo de dientes de bambú viejo.
8. Perfumes de lavado
Estos perfumes son ideales para añadir a tus mezclas caseras y que huelan de maravilla.
Están hechos a partir de aceites esenciales orgánicos. Mis favoritos son el cítrico y el de árbol del té y romero.
Todos los productos que utilizo son de Cero Residuo y con mi código MUNDOSINRESIDUOS tendréis un 5% de descuento en toda la tienda.
Y si queréis más info para una limpieza del hogar Zero Waste podéis echarle un vistazo a este artículo.