Cocina Zero Waste: 5 Ideas para reducir el Plástico en la Cocina

La cocina es, muy probablemente, la estancia de nuestros hogares donde más residuos y plástico se genera. En este espacio se juntan los envases de comida y agua, con productos de limpieza como estropajos, detergentes y demás, hechos con materiales sintéticos. ¿Cómo podemos reducir el plástico en la cocina y conseguir un hogar más Zero Waste? Te lo cuento con estas 5 simples ideas.

reducir el plástico en la cocina
Una cocina Residuo Cero también es una cocina más minimalista.

Si ahora mismo revisaras todos los espacios de almacenaje de tu cocina, muy probablemente encontrarías plástico en todos ellos.

Desde los tuppers de plástico donde guardamos la comida, pasando por el papel film y de aluminio que usamos para conservar y envolver los alimentos, y terminando por toda la comida envasada que guardamos en armarios y neveras. Todo ello sin contar las bolsas de plástico que acumulamos, una dentro de otra, las bayetas… De entrada, puede parecer que reducir el plástico en la cocina es misión imposible.

Estamos acostumbrados a ello, porque así nos han hecho vivir desde que somos pequeños. ¡Hoy os quiero demostrar que es muy fácil modificar esta realidad y que existen alternativas Zero Waste para todo!

Estas son algunas ideas para reducir el plástico en la cocina que yo misma he llevado a cabo en mi casa.

1. ¡No compres comida envasada! Haz la compra a granel

Cuando visitamos un supermercado convencional, absolutamente todos los alimentos están envasados en plástico. Un primer paso para reducir el plástico en la cocina sería dejar de visitar estos establecimientos y, en su lugar, optar por comprar la comida en tiendas a granel.

Comprar a granel no solo te permite reducir tus residuos, también es una buena forma de apoyar los comercios locales. Además, hoy en día puedes encontrar de todo a granel. ¡Yo incluso compro los detergentes y jabones a granel!

Lo único que tienes que hacer es tener listos algunos tarros de vidrio para rellenarlos de frutos secos, legumbres, pasta o cualquier otra cosa que puedas comprar sin envases.

Con la fruta y la verdura ocurriría lo mismo: visita fruterías de tu barrio y elige las piezas que no vienen envueltas en plásticos innecesarios. ¡Siempre mejor a granel! Para frutas y verduras, puedes llevar unas bolsas de tela o bolsas de malla reutilizables.

comprar a granel
Compra a granel para evitar la comida envasada.

2. Almacena tu comida sin plástico

Es cierto que en toda casa se suelen acumular muchísimos tuppers de plástico. Si bien guardar la comida en plástico no es lo más recomendable, iría en contra de la filosofía Zero Waste tirar todos los tuppers de plástico que tenemos (y que siguen teniendo vida útil) para cambiarlos por tuppers más sostenibles.

Lo que yo hice fue, en primer lugar, darle una segunda vida a mis tuppers de plástico, reutilizándolos como cajas para ordenar cajones o para colocar plantas en ellos.

Después, reutilicé frascos de vidrio de conservas y salsas para usarlos a modo de tuppers.

Ahora, si necesito algún recipiente nuevo, opto por los que son de vidrio o acero inoxidable.

¡Recuerda! Nunca tires algo que sigue teniendo vida útil, por muy de plástico que sea. Siempre puedes buscar otra manera de aprovechar el objeto hasta el final.

3. No consumas más agua embotellada

Es muy fácil decir adiós al plástico de las botellas de agua en la cocina. Para conseguirlo, solo tienes que buscar el método para filtrar el agua del grifo que mejor te vaya a ti.

En este artículo os conté varias formas de filtrar el agua del grifo. Desde jarras filtradoras, filtros de encimera o de grifo… ¡Las alternativas son muchas! 

Luego solo tienes que tener lista tu botella reutilizable para mantenerte hidratado/a allá donde vayas.

agua filtrada
Puedes filtrar el agua de muchas formas. El filtro de carbón Binchotan es una de ellas.

4. Cómo conservar los alimentos sin plástico

Para reducir el plástico en la cocina, lo primero y principal sería no comprar en exceso. Si compramos lo que necesitamos para la semana, la cantidad de alimentos que tendremos que conservar por mucho tiempo serán menos, y además reduciremos el desperdicio de alimentos en casa.

Estos son mis consejos para conservar los alimentos en la cocina sin utilizar plástico:

  • Congelar los alimentos sin plástico. Prácticamente todo se puede congelar, así que, si hay algo que no puedes acabarte en el corto plazo, lo mejor es que lo congeles. Para ello puedes usar tuppers, tarros o bolsas de silicona. En este artículo os conté más ideas para congelar los alimentos sin plástico.
  • Envolver alimentos sin papel de aluminio. Para reducir el papel film de plástico y el papel de aluminio en la cocina lo primero que hice fue dejar de utilizarlo. ¡No es broma! Me di cuenta que en la mayoría de casos no era imprescindible. Por ejemplo, si tengo medio aguacate abierto, lo tapo con su propia piel y lo guardo así sin más. Si pelo un mango, lo corto en cubitos y los guardo en un tarro de cristal. En este artículo os conté en detalle 5 formas para guardar comida sin envases de un solo uso.

5. Limpieza de la cocina sin plásticos

Reducir los plásticos en la cocina también se puede conseguir si cambiamos la forma en la que limpiamos nuestros utensilios.

  • Por ejemplo, puedes cambiar tus estropajos sintéticos por estropajos naturales y vegetales, como la luffa o el coco. Estas alternativas son biodegradables y compostables, y no sueltan microplásticos al ser utilizados.

Con estos consejos ya conseguirás reducir muchísimo los plásticos y los residuos de tu cocina. Si quieres ir a más, recuerda las 5 Rs del Zero Waste y opta por productos reutilizables. Por ejemplo, puedes utilizar pajitas de bambú reutilizables, papel de cocina de tela lavable y bayetas de bambú biodegradables.

¡Cuéntame qué cambios Residuo Cero has llevado a cabo en tu cocina!

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Cocina Residuo Cero
Cintia

Cómo Reducir Tóxicos en la Cocina

La cocina es uno de los espacios más importantes de nuestro hogar, donde preparamos los alimentos que nutren a nuestra familia. Sin embargo, también puede ser un lugar donde se acumulan sustancias tóxicas que impactan nuestra salud y el medioambiente. Reducir estos tóxicos no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también contribuye a

Leer más
Ecología y Sostenibilidad
Cintia

¿Qué es mejor, el plástico o la silicona?

Como sociedad, cada vez apostamos por opciones y materiales más sostenibles. Y por esa misma razón, en los últimos años han aparecido muchas alternativas al plástico hechas de silicona. Sin embargo, muchas veces me preguntáis: ¿Qué es mejor, el plástico o la silicona? Plástico vs silicona. ¿Qué es cada cosa? Aunque puedan parecer materiales parecidos,

Leer más
Hogar Residuo Cero
Cintia

Vinagre para limpiar: Por qué me gusta tanto

Muchas veces la gente se sorprende cuando digo que limpio con vinagre. Pero este ingrediente, que todos tenemos o hemos tenido en casa, es una maravilla para limpiar sin tóxicos y de forma natural. ¿Quieres conocer todas las propiedades del vinagre para limpiar la casa? Te las cuento en este artículo. ¿Qué es el vinagre

Leer más

Deja un comentario