En el baño se suelen acumular muchos envases de plástico: el champú, la pasta de dientes, las cremas, etc. hasta los mismos cepillos de dientes están hechos con plástico. Por ese motivo hoy os traigo mis 5 cambios favoritos para conseguir un baño Zero Waste y más minimalista.
Tabla de contenidos
1. Papel higiénico
Casi siempre que compramos papel higiénico en un supermercado convencional lo encontramos envasado en plástico.
Como alternativa, puedes probar de comprar el papel higiénico a granel, sin envases, como lo ofrecen en la tienda Cero Residuo. Además, este papel higiénico es ecológico y reciclado. Para su fabricación se generan muchos menos residuos que con el papel virgen, se evita la tala de nuevos árboles y, al no estar blanqueado, contiene menos sustancias tóxicas que los papeles higiénicos convencionales. Esta alternativa es una primera opción para un baño menos waste.
Otra alternativa totalmente Residuo Cero, sería limpiarnos con agua. Si tienes bidé, no necesitas nada más, pero si no tienes, puedes incorporar una ducheta para el wc.
2. Champús y acondicionadores
Uno de los primeros cambios que hice cuando decidí vivir de forma Residuo Cero fue dejar de comprar champús y acondicionadores envasados en plástico. Desde hace años los compro en formato sólido.
El principal ingrediente de todos los champús y geles líquidos es agua, algo que ya tenemos si abrimos el grifo. Comprando los productos sólidos te quedas con la esencia del producto y ahorras un recurso del que ya disponemos en casa (además de muchos envases innecesarios).
Por si fuera poco, los productos sólidos suelen ser más naturales y no contienen componentes peligrosos para nuestro organismo. Aquí os dejo mucha variedad de champús y acondicionadores sólidos para que probéis el que más os guste. Y no os olvidéis de echarle un vistazo a mi artículo sobre cómo conseguir una ducha 100% Zero Waste.
3. Crema hidratante para un baño Zero Waste
Otro envase habitual en el baño es el de las cremas hidratantes. Para hidratarme de forma Residuo Cero he probado estos productos:
- Aceites vegetales: aceite de oliva, aceite de almendras, etc.
- Crema hidratante sólida: es más práctica para transportar y viajar que los aceites. Esta de la marca Lamazuna es fantástica, huele de maravilla y está hecha a mano; para utilizarla solo tienes que frotar con la piel y el calor hará que se haga una fina capa aceitosa que podrás expandir mientras masajeas e hidratas la piel.
- Cremas sin plástico: si ninguna de las opciones anteriores te gusta, también puedes probar cremas low waste, es decir, envasadas en envases más sostenibles, como el cristal o el aluminio. Por ejemplo, esta crema corporal regeneradora de Amazinc! está envasada en aluminio.
4. Cepillo y pasta de dientes
Los cepillos de plástico se pueden sustituir por cepillos hechos con bambú. Estos cepillos de dientes de la tienda Cero Residuo están fabricados con bambú 100% Moso (un tipo de bambú que no comen los osos panda) y son ecológicos, biodegradables y libres de BPA.
La pasta de dientes convencional siempre viene envasada en plástico. Para hacer el cambio puedes probar pastas de dientes sólidas (como la de Georganics que utilizo ahora mismo), en tabletas o en crema, pero envasadas en envases sostenibles (como los frascos de cristal).
Os dejo aquí mi artículo para una higiene bucodental Zero Waste.
5. Escobilla
Cuando tratas de vivir de forma Zero Waste empiezas a ver que todo está hecho de plástico. Hay productos cotidianos, de usar y tirar, que puedes sustituir por alternativas sin plástico fácilmente, pero también puedes eliminar el plástico de los lugares más insospechados.
Por ejemplo, esta escobilla de baño está hecha con madera y sus cerdas son de fibra natural; por eso son totalmente biodegradables. El soporte es de madera de haya con lo que se trata de un producto mucho más sostenible y respetuoso con el planeta.
Recordad que el Zero Waste tiene como base las 5 Rs (Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, y Rot). Yo os muestro opciones a productos para un baño sin plástico, pero no tenéis porque cambiar todo lo que usáis actualmente por estos productos.
Solo cuando su vida útil se acabe, piensa en hacerte con una de estas opciones. Ir implementando cambios poco a poco es la clave del éxito para vivir de forma Residuo Cero.
Recordad que con mi código MUNDOSINRESIDUOS tenéis un 5% de descuento en la tienda online Cero Residuo.