Cómo conseguir una mentalidad Zero Waste y minimalista

Soy de la firme opinión de que para lograr lo que te propones tienes que estar convencido al 100% de conseguirlo. De lo contrario, lo más probable es que abandones tus proyectos y fracases. Del mismo modo, para llevar una vida Zero Waste, primero tienes que convencerte de que eso es realmente lo que quieres. Una vez adquieres lo que yo llamo mentalidad Zero Waste, entonces es mucho más fácil que decidas adoptar prácticas que permitan reducir la generación de residuos en tu día a día, y que duren en el tiempo.

Tarros de cristal
Mentalidad Zero Waste: cómo conseguirla

¿En qué consiste una mentalidad Zero Waste y cómo conseguirla?

1. Sé consciente del problema

El primer paso para conseguir una mentalidad Zero Waste y estar más cerca de vivir una vida minimalista y sin residuos, sería darse cuenta de la problemática que existe detrás del sobre-consumo y el consumo ineficiente de nuestros recursos. Todo ello provocado por nuestro estilo de vida consumista y de usar y tirar. A mi me gusta dividir el problema en dos vertientes.

La problemática del plástico desechable

Cuando hablamos del Residuo Cero nos referimos a reducir nuestra generación de residuos en general. Pero es cierto que existe un especial problema con los productos plásticos de un solo uso.

La vida de usar y tirar comenzó con la introducción de todo tipo de productos de un solo uso de plástico en nuestro día a día. National Geographic, en su publicación de Junio de 2018, muestra una foto publicada en la revista Life de 1955 en la que aparecía una familia celebrando la llegada de este tipo de desechables. Cierto es que nos han facilitado la vida enormemente, pero también conllevan numerosos inconvenientes.

La llegada del usar y tirar
Revista Life 1955: una familia celebrando la llegada del ‘usar y tirar’

En primer lugar, para darle flexibilidad y maleabilidad, el plástico que envuelve casi todo lo que comemos y tocamos lleva BPA y ftalatos, sustancias químicas que actúan como disruptores endocrinos que pueden afectar a tu organismo negativamente.

Pero el plástico también afecta negativamente a la salud de nuestro planeta: ya se ha encontrado presencia de plástico en todos los mares y océanos y existe una Isla de Plástico o Isla de Basura en el océano Pacífico que ya tiene el tamaño de 3 Francias. ¡Pero no hace falta irse tan lejos! Solo tienes que darte un paseo por la playa más cercana o nadar con gafas de buceo para darte cuenta de que todo está lleno de basura humana.

Por último, el plástico no se biodegrada sino que se fotodegrada, se hace más y más pequeño hasta volverse microscópico, convirtiéndose en microplásticos. Estos microplásticos acaban formando parte de la cadena trófica y pueden tener un efecto negativo en nuestra salud, al ingerir animales provenientes de los mares y océanos contaminados.

La problemática del reciclaje

Cuando os expliqué qué es el Zero Waste ya os comenté que creer que reciclar es LA solución definitiva es erróneo. Actualmente, en el mundo se recicla menos de una quinta parte del plástico que producimos.

Existe, por lo tanto, un problema real de concienciación ciudadana, en lo referente a la importancia de separar bien los residuos y de gestión ineficiente de los residuos por parte de gobiernos e instituciones. Y aunque fuéramos capaces de separar perfectamente los residuos y se reciclara absolutamente todo lo que tiramos, nuestro consumo irresponsable y excesivo de los recursos no es sostenible a largo plazo.

2. Sé consciente de la importancia de tus acciones

Una vez te das cuenta del problema real que existe y decides hacer algo al respecto, puede ser que pienses que tu contribución tendrá un efecto mínimo: eres tu contra 7 billones de personas más en el mundo. ¡Craso error! Piénsalo así: solo que elimines de tu día una botella de plástico, al mes ya serán 30 botellas de plástico, que al año supondrán 365 botellas de plástico menos en el mundo. Si todos hicieran lo mismo, la cantidad de residuos plásticos que habría en nuestros mares y océanos disminuiría drásticamente. Y eso solo con simples botellas de plástico.

Una vez te des cuenta de que cada acción cuenta, entonces ya habrás adquirido una mentalidad Zero Waste y estarás listo para adentrarte en el Residuo Cero de forma efectiva.

Cada acción individual cuenta.

3. Sé consistente y progresivo

Si crees que puedes eliminar de un día para otro todos tus residuos y tu basura, cometes un grave error. Si eso es lo que buscas, ya te avanzo que lo más probable es que abandones en un par de días. Es muy difícil pasar de 0 a 100 (o, en este caso, de 100 a 0) en un periodo demasiado corto de tiempo.

El truco es ir eliminando de nuestro día a día todo aquello que sea prescindible, para poco a poco ir a más. Una verdadera mentalidad Zero Waste consiste en ser consistente en las acciones y en los cambios que hacemos, e ir a más de forma progresiva.

4. Rechaza, Reduce y Reutiliza

Si te paras a pensar, muchas de las cosas que tenemos son innecesarias. Empieza por rechazar (di no a las bolsas de plástico, las pajitas, los vasos de café de un solo uso y demás productos de usar y tirar) y por reducir, por llevar una vida lo más natural posible y verás qué gratificante resulta.

Todo lo que compramos que está pre-cocinado, congelado o envasado lleva conservantes y se puede reemplazar por productos frescos y naturales, o que incluso podemos hacer nosotros mismos sin que supongan mucho esfuerzo. Por ejemplo, yo he dejado de comprar el hummus envasado en plástico desde que descubrí que tardo 5 minutos en hacerlo en casa. Lo mismo con la salsa de tomate. No solo reduces plástico, sino que te alimentas de forma mucho más natural y tu cuerpo lo agradece.

Arregla las cosas en lugar de tirarlas a la primera de cambio o explora tiendas de segunda mano. Reutiliza tu bolsa de hacer la compra, tu cantimplora, etc. Reutilizar es algo que siempre se ha hecho, pero que ha pasado al olvido en las últimas décadas.

5. Comparte tus avances

Por último, pero no menos importante, comparte con tus familiares y amigos tus progresos en esto del Zero Waste. Muchas personas son conscientes de la problemática que existe y les gustaría contribuir de alguna manera, pero desconocen qué pueden hacer ellos al respecto. Explícales qué estás haciendo y seguro que alguien se anima a seguir tus pasos.

No llegamos a apreciar el impacto que tienen nuestras decisiones de compra en el mundo en el que vivimos: cuanta más gente demande productos sostenibles, naturales y envasados con alternativas al plástico, ¡más oferta existirá! En nuestras manos está construir un mundo mejor.

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Cocina Residuo Cero
Cintia

Cómo Reducir Tóxicos en la Cocina

La cocina es uno de los espacios más importantes de nuestro hogar, donde preparamos los alimentos que nutren a nuestra familia. Sin embargo, también puede ser un lugar donde se acumulan sustancias tóxicas que impactan nuestra salud y el medioambiente. Reducir estos tóxicos no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también contribuye a

Leer más
Ecología y Sostenibilidad
Cintia

¿Qué es mejor, el plástico o la silicona?

Como sociedad, cada vez apostamos por opciones y materiales más sostenibles. Y por esa misma razón, en los últimos años han aparecido muchas alternativas al plástico hechas de silicona. Sin embargo, muchas veces me preguntáis: ¿Qué es mejor, el plástico o la silicona? Plástico vs silicona. ¿Qué es cada cosa? Aunque puedan parecer materiales parecidos,

Leer más
Hogar Residuo Cero
Cintia

Vinagre para limpiar: Por qué me gusta tanto

Muchas veces la gente se sorprende cuando digo que limpio con vinagre. Pero este ingrediente, que todos tenemos o hemos tenido en casa, es una maravilla para limpiar sin tóxicos y de forma natural. ¿Quieres conocer todas las propiedades del vinagre para limpiar la casa? Te las cuento en este artículo. ¿Qué es el vinagre

Leer más

Deja un comentario