¡Hola a todos! Me voy de vacaciones a Costa Rica durante 18 días (20 contando días de viaje) y va a ser mi primer viaje Residuo Cero. Para mi va a ser todo un reto y quiero compartir con vosotros qué prácticas voy a adoptar para prepararme una maleta y neceser minimalista, así como conseguir viajar de forma Zero Waste y sostenible.
¿Cuál es mi RETO? Viajar durante 20 días con una única mochila como equipaje, sin facturar maleta y generando los mínimos residuos posibles durante el viaje.
Vacaciones sin plástico: Mi viaje a Costa Rica
Como os he comentado, mi primer viaje Zero Waste va a ser a Costa Rica. Será mi primera vez en este país, pero la verdad es que estoy muy ilusionada.
Se trata de un país maravilloso, muy preocupado por el medioambiente. El 26% de su territorio está dedicado a parques, reservas naturales y tierras protegidas. Es uno de los países con más biodiversidad de Centroamérica y del mundo. Por ello, y porque amo estar en contacto con la naturaleza y empaparme de ella, lo elegí como destino para mis vacaciones.
En este punto podría entrar en debate el impacto medioambiental que implica viajar en avión y, especialmente, a destinos tan alejados.
Como siempre, hay que saber encontrar el equilibrio entre lo que es bueno para ti y lo que es bueno para el medioambiente. Sé que este viaje va a ser muy positivo para mi ya que me va a permitir desconectar de mi vida diaria y conectar con culturas, personas y lugares nuevos. Por este motivo no me voy a fustigar por contaminar viajando en avión.
A cambio, trataré de conseguir unas vacaciones sin plástico y reducir mi impacto medioambiental por otras vías, algo que no solo hago cuando viajo, sino que me esfuerzo por llevar a cabo durante todo el año, en mi día a día.
Viajar minimalista: ir con lo justo y necesario
Viajar de forma Zero Waste para mi se traduce en viajar de forma minimalista, slow o, dicho en otras palabras, ‘con lo justo y necesario’.
Mi idea es ir de mochileo, o lo que es lo mismo, con mi mochila a la espalda y hospedándome en hostels de todo el país.
Para moverme dentro del país optaré por transporte público. Esta opción, aunque un poco más lenta, es más barata y es una forma de vivir al máximo la experiencia en el país en cuestión. Si puedo, también trataré de visitar lugares, como playas, en bicicleta.
Ventajas de viajar Zero Waste
Tratar de viajar de forma minimalista no es solo bueno para el planeta, también aporta más beneficios a nivel personal. Te cuento las ventajas de esta forma de viajar:
- Siempre ocurre que, de todo lo que nos llevamos para viajar, nos acabamos poniendo menos de la mitad. Llenas la maleta de ‘por si acasos’ que nunca acabas usando. Empieza por eliminar todo lo que no necesites de verdad y viaja de forma más liviana y cómoda. ¡Especialmente viajando a lugares cálidos y de playa! Esta es una forma de desapegarte de las cosas materiales y disfrutar más del viaje y de la experiencia.
- Ahorras dinero: al no facturar maleta, el billete de avión te sale más barato, así como taxis, buses o demás transportes en los que no tengas que subir maleta extra.
- Ganas en comodidad: es más cómodo moverte por el país con una sola mochila que cargado de maletas.
- Viajas de forma más sostenible: lo que es bueno para ti y para el planeta.
Viajar Zero Waste: Neceser Minimalista
Junto con la ropa, preparar el neceser con los básicos de higiene personal es otra de las tareas más importantes de preparar la maleta. Para conseguir viajar Zero Waste, no podrá faltar en nuestra mochila un neceser minimalista y Residuo Cero.
Y es que la mayoría de plásticos que generamos cuando viajamos provienen de los productos de higiene y limpieza. Este paso, por lo tanto, es crucial para conseguir un viaje más sostenible. ¿Qué cosas no pueden faltar en mi neceser minimalista?
- Champú sólido. En el momento de preparar la maleta estoy utilizando un champú sólido de Lush. Pero cualquier champú sólido que te funcione será una buena opción para llevar en el estuche minimalista. Para este viaje en concreto voy a viajar con todo el pelo de trencitas y así no me tengo que preocupar por mi cabello en demasía.
- Jabón facial sólido. También de Lush. Lo bueno de los productos sólidos es que puedes subirlos al avión sin problemas, y teniendo en cuenta que no voy a facturar maleta, esto es un plus. Para transportar mis productos sólidos utilizo una cajita metálica, ideal para viajar Residuo Cero.
- Gel de ducha sólido. Con el jabón, el champú y el jabón facial sólido ya tengo el kit de ducha Residuo Cero completo para mi viaje.
- Discos desmaquillantes reutilizables. Así evito generar residuos en el caso de que me maquille.
- Cepillo de dientes de bambú.
- Pasta de dientes sólida en tabletas. Estas son de Georganics y las voy a probar por primera vez gracias a la tienda online Cero Residuo. Hasta ahora había usado las de Lush, pero no me convencía que estuvieran en un envase de plástico. Estas de Georganics vienen en envase de vidrio y tapa de aluminio, materiales más sostenibles y reciclables. Incluso puedes reutilizar el envase para otra cosa cuando se acabe.
- Aceites esenciales. En concreto llevo el de árbol del té porque me sirve para enjuagarme la boca. Lo utilizo a modo de enjuague bucal después del cepillado.
- Desodorante. Utilizo el desodorante en barra de Kutis. He probado otros desodorantes sólidos de Lush pero no me han acabado de ir bien; este sin embargo es una pasada. También los podéis encontrar en Cero Residuo.
- Protector solar. Como viajo a un lugar de sol y playa, para mi es muy importante cuidar mi piel de forma sostenible y utilizando un producto que sepa que no va a dañar los océanos. La marca Amazinc! tiene protectores solares respetuosos con el medioambiente y seguros para los océanos, además de ser plastic-free. Mi protector solar natural en formato manteca es ideal para viajar en avión.
- Braguitas absorbentes y copa menstrual. El universo me ha escuchado y me podré ir de vacaciones sin regla, pero si la tuviera, llevaría mi copa y mis braguitas absorbentes.
Maleta Zero Waste: Ropa
Otro aspecto importantísimo de cualquier maleta es la ropa. Personalmente, me encanta ir cómoda así que siempre voy con ropa deportiva. Lo bueno es que este tipo de ropa ocupa menos y se puede apretar en la mochila.
Para viajar Zero Waste me llevaré un par de leggins negros y tops de deporte. Un bañador para hacer surf, bikini y toalla no podrán faltar.
Por último, unas chanclas y unas deportivas, y esa será prácticamente toda mi indumentaria.
Aprovecharé para lavar la ropa en las lavanderías que suele haber en cualquier hostel o por los pueblos y lugares que visite.
Imprescindibles para viajar Zero Waste
Al igual que en mi día a día, no despegaré sin mi kit básico Zero Waste. Como este viaje Residuo Cero también será low cost, mi idea es comprar comida y cocinar todo lo que pueda.
- Botella de agua reutilizable
- Portabocadillos de Boc and Roll.
- Bolsas reutilizables para comprar a granel o para cargar con cualquier compra sin necesidad de usar bolsas de plástico.
- Pañuelos de tela
Sin olvidar mi pasaporte, móvil, cargador, adaptador de corriente y GoPro.
Más ideas para conseguir un viaje sostenible
Puedes llevar a cabo muchas otras acciones para conseguir un viaje más respetuoso con el planeta. Por ejemplo…
- Compra lo mínimo y disfruta más de las experiencias.
- Respeta el lugar, su fauna y su flora. Déjalo todo como estaba cuando llegaste.
- Si ves basura, siempre puedes recogerla. Pero en realidad esto lo puedes hacer en tu ciudad y allá donde vayas.
- Consume productos de mercados locales, así probarás la comida del lugar y fomentarás el comercio local.
- Si no tienes más remedio que consumir productos de un solo uso, mejor que vengan envueltos en papel, cartón o vidrio.
Aunque realmente todos estos consejos son aplicables a tu día a día. ¡El truco siempre es organizarse bien!
Si habéis leído hasta aquí: ¡¡Gracias!! Os dejo este reel de Instagram donde os compartí mis básicos para un neceser minimalista y Residuo Cero.