5 ideas para congelar tus alimentos sin plástico

Son muchas las formas en las que se puede reducir el plástico en la cocina. Pero una de las zonas de esta estancia que más dudas genera es el congelador. ¿Cómo congelar sin usar plástico? Parece que la única manera es utilizando film de plástico o papel de aluminio, ¿verdad? Pues déjame decirte que existen varias alternativas para congelar sin plástico, y mucho más sencillas de lo que crees. A continuación os cuento 5 alternativas para congelar tus alimentos sin plástico.

congelar sin plástico
Cómo congelar tus alimentos sin plástico

Hacer la compra a granel, utilizar cosmética sólida… Si ya has implementado todos estos cambios en tu rutina, seguro que estarás pensando cuál es el siguiente gesto Zero Waste que puedes llevar a cabo.

Otro de los lugares donde más plástico acumulamos es en el congelador. Este electrodoméstico está lleno de papel film de plástico o de aluminio, bolsas de plástico y demás productos de este material que utilizamos para congelar la comida. Aunque parezca muy complicado de primeras, congelar sin plástico es más sencillo de lo que parece.

Puedes conseguir un congelador sin plástico empleando materiales más tradicionales, como una tela o papel para congelar alimentos, pero también puedes optar por alternativas más modernas, como las bolsas de silicona.

Como siempre, lo primero es utilizar lo que ya tenemos en casa, siguiendo la regla de las 5 Rs del Residuo Cero: Reutilizar. Luego, si lo deseas, puedes ir ampliando con otras novedades.

1. Usa lo que tienes en casa para congelar alimentos

Para congelar sin plástico no necesitas más que un recipiente en el que guardar la comida (si es de vidrio, mejor). Pero si no tienes, puedes reutilizar tus tuppers de plástico para congelar.

Antes de comprar cosas nuevas, utiliza lo que ya tienes en casa. Puedes ir añadiendo nuevos productos con el tiempo, pero no te obsesiones y compres mil cosas sostenibles de primeras.

¿Qué utilizo para congelar alimentos sin plástico?

Lo único que tienes que tener en cuenta cuando congelas alimentos en recipientes de vidrio es no llenarlos hasta arriba ya que los alimentos, al congelarse y solidificarse, aumentan de volumen y podrían romper el recipiente. Pero no te alarmes, yo llevo dos años congelando con tarros de vidrio y nunca se me ha roto ninguno. Solo recuerda dejar un espacio vacío. 

Congelar sin plástico
Para congelar utilizo principalmente tarros de conserva o tuppers antiguos.

2. Recipientes de Acero Inoxidable

El vidrio es un material perfecto para almacenar alimentos porque es inerte: no coge olores, colores ni sabores. Tampoco contamina los alimentos, es fácil de limpiar y además es duradero.

Otra de las ventajas del vidrio es que es 100% reciclable y al ser transparente puedes identificar lo que hay en su interior fácilmente.

Pero si aún así no te convence el vidrio para congelar, todavía puedes congelar sin plástico tus alimentos utilizando recipientes de acero inoxidable como estos. Si quieres mayor calidad, también los tienes de titanio

La ventaja de los recipientes de acero inoxidable para congelar es que son más ligeros, ocupan menos lugar y no hay riesgo de que se rompan.

3. Envoltorios de cera de abeja

Los envoltorios de cera de abeja son la alternativa Zero Waste perfecta para sustituir el film de plástico y el papel de aluminio. Están fabricados con algodón orgánico (que puede tener diferentes estampados), cera de abejas, aceite ecológico de jojoba y resina natural. También los hay veganos, sin cera de abeja.

¿Cómo funcionan los envoltorios de cera de abeja para congelar?

  • Estos envoltorios se ablandan con el calor de las manos y adoptan la forma que les des. Por ello son perfectos para envolver frutas, quesos, o cubrir platos y fiambreras. 
  • Son reutilizables, ya que solo tienes que lavarlos con agua fría y jabón y dejarlos secar al aire.
  • Pueden durar hasta 1 año si los cuidas bien. 
  • Mantenlos alejados de fuentes de calor, ya que esta derretiría la cera. Lógicamente, tampoco les gusta el agua caliente.

¿Cómo congelar alimentos con los envoltorios encerados?

Solo tienes que cubrir el alimento y meterlo en el congelador. Ten en cuenta que no son herméticos y no se deberían usar para congelar a largo plazo. Si no eres vegetariano, tampoco servirían para congelar carne o pescado crudo. Esto es así porque luego no se puede eliminar la grasa que queda en el envoltorio, al no poder utilizar agua caliente para limpiarlos.

4. Congelar alimentos con bolsas de silicona

Las bolsas de silicona de la marca Stasher son perfectas para guardar alimentos tanto en la nevera como en el congelador. También las puedes utilizar para transportar comida o para cocinar; son un verdadero producto multiusos. 

Están hechas con silicona platino, que es segura, sin tóxicos ni derivados del petróleo y se puede limpiar y reutilizar durante años. Son completamente herméticas así que también podrás guardar líquidos, zumos o sopas en ellas. 

Lo bueno de estas bolsas es que puedes guardar cualquier cosa dentro y, como ocupan poco espacio, son perfectas si tu congelador no es muy grande. 

5. Papel para congelar alimentos o bolsas de tela

El papel o las bolsas de tela de algodón te pueden ayudar a congelar productos como el pan. Yo siempre compro el pan en bolsa de papel, lo corto, y lo congelo en esa misma bolsa.

Otra opción para envolver carne o pescado, es utilizar papel de horno. Este papel de horno de la tienda Conasi es papel siliconado, libre de tóxicos y perfecto para envolver los alimentos y congelarlos. Está hecho con papel sin blanquear, biodegradable y libre de cloro (TCF), ceras y parafinas. 

Utilizar papel para congelar alimentos tiene muchas ventajas:

  • No altera el sabor ni las propiedades de los alimentos.
  • Resiste bien la grasa, así que podrás utilizarlo para congelar carne o pescado.
  • Es posible reutilizarlo ciertas veces.
  • Ahorras espacio en el congelador.

Por su parte, las bolsas de tela son perfectas para congelar pan. Son reutilizables y puedes lavarlas tras su uso.

papel de horno para congelar alimentos
Papel de horno para envolver y congelar alimentos sin plástico. Fuente: Conasi.eu

¡Y así de simple es! ¿Qué otras formas de congelar comida sin plástico utilizáis vosotros?

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

2 comentarios en «5 ideas para congelar tus alimentos sin plástico»

  1. Lo que me sorprende es que puedes utilizar papel de horno o bolsas de algodón para congelar los alimentos. Siempre he usado sólo recipientes de plástico. Me alegro de haber encontrado este post porque me gustan mucho estos consejos.

    Responder

Deja un comentario

Cocina Residuo Cero
Cintia

Cómo Reducir Tóxicos en la Cocina

La cocina es uno de los espacios más importantes de nuestro hogar, donde preparamos los alimentos que nutren a nuestra familia. Sin embargo, también puede ser un lugar donde se acumulan sustancias tóxicas que impactan nuestra salud y el medioambiente. Reducir estos tóxicos no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también contribuye a

Leer más
Ecología y Sostenibilidad
Cintia

¿Qué es mejor, el plástico o la silicona?

Como sociedad, cada vez apostamos por opciones y materiales más sostenibles. Y por esa misma razón, en los últimos años han aparecido muchas alternativas al plástico hechas de silicona. Sin embargo, muchas veces me preguntáis: ¿Qué es mejor, el plástico o la silicona? Plástico vs silicona. ¿Qué es cada cosa? Aunque puedan parecer materiales parecidos,

Leer más
Hogar Residuo Cero
Cintia

Vinagre para limpiar: Por qué me gusta tanto

Muchas veces la gente se sorprende cuando digo que limpio con vinagre. Pero este ingrediente, que todos tenemos o hemos tenido en casa, es una maravilla para limpiar sin tóxicos y de forma natural. ¿Quieres conocer todas las propiedades del vinagre para limpiar la casa? Te las cuento en este artículo. ¿Qué es el vinagre

Leer más

2 comentarios en «5 ideas para congelar tus alimentos sin plástico»

  1. Lo que me sorprende es que puedes utilizar papel de horno o bolsas de algodón para congelar los alimentos. Siempre he usado sólo recipientes de plástico. Me alegro de haber encontrado este post porque me gustan mucho estos consejos.

    Responder

Deja un comentario